![]() | Daguerrotipo: ampliamente utilizado entre 1839 y 1855, el daguerrotipo fue la primera forma de fotografía popular. Las imágenes es capturaban directamente en una placa delgada de cobre plateado. Como no se producía negativo, no se podían hacer copias, así cada imagen era única. Los daguerrotipos se caracterizan a menudo por su calidad reflectante, oscuridad en los bordes y un color azul grisáceo oscuro o una mezcla de marrón y negro. | |
![]() | Albúmina: ampliamente utilizado desde 1855 hasta 1890, este económico método fotográfico producía fotos en papel. Los negativos se capturaban en cristal y se creaba la impresión en papel usando la albúmina de claras de huevo para unir los químicos sensible a la luz al papel. Las fotos que usan esta técnica se caracterizan por su acabado satinado y por sus tonos marrones suaves y cálidos. | |
![]() | Cianotipia: inventado en 1841, este simple y económico método fotográfico se hizo popular entre el siglo XIX y principios del XX. Las imágenes se crean cuando los rayos ultravioletas convierten los químicos sensibles a la luz en azul de Prusia. Estas fotos se caracterizan por su color azul brillante. Aunque este proceso se prestaba a la fotografía de retratos, Este método se utilizaba para crear cianotipos. | |
![]() | Platinotipia: popular desde 1873 a 1920, este método fotográfico utilizaba materiales de revelado basados en platino y colocaba el papel en contacto directo con el negativo. Aunque las fotos de alta calidad resultantes permanecían estables con el paso del tiempo, el precio del platino lo convirtió en un método caro. Las fotos creadas con este método se caracterizan a menudo por su amplia gama tonal y sus colores negro plateados Este método lo resucitaron algunos artistas en los años 60. | |
![]() | Primeros colores: autocromo era un método fotográfico popular para las primeras fotos en color. Este método lo crearon los hermanos Lumière (Auguste y Louis Lumière) en 1904. Utilizaba granos de fécula de patata teñidos de rojo, verde y azul para crear imágenes en color en cristal, similar a una diapositiva. Los autocromos se caracterizan con frecuencia por colore suaves y una calidad de grano ligero. | |
![]() | Cámara de cajón: las cámaras de cajón fueron populares entre 1900 y la década los años 60. La sencillez y portabilidad de la cámara hizo posible que cualquiera pudiera tomar fotos. Las fotos tomadas con cámaras de cajón tienen diferentes características, las cuales reflejan el año de la cámara, el tipo de película utilizado y la destreza del fotógrafo. | |
![]() | Proceso cruzado: el proceso cruzado es una técnica de fotografía moderna que crea efectos de color singulares mediante el desequilibrio entre la película y los productos químicos utilizados para revelar la película. Por ejemplo, puede lograr este efecto mediante el procesamiento de película de diapositivas en químicos designados para negativo en color. Las fotos creadas con esta técnica se caracterizan a menudo por colores distorsionados, saturación alta y resaltes extremos. |